viernes, 18 de mayo de 2012

Dialogar y transformar. Pedagogía Crítica del siglo XXI. (Aubert)

     En este texto, Aubert hace un análisis de la sociedad tecnológica en la que vivimos, como la educación se ve influenciada por la tecnología, y como la escuela debe crear espacios de diálogo y contribuir a poder brindar soluciones a  los problemas presentes en la sociedad.
     Aubert presenta tres tipos de sociedades:
  • La Sociedad de la Información 
  • La sociedad de Riesgo
  • Las sociedades dialógicas
SOCIEDAD DE LA INFORMACION 


      La divide en dos fases. La primera, iniciada en la década de 1970 más precisamente con la crisis del petróleo en 1973. La revolución tecnológica  alteró los antiguos métodos de producción existentes en lasociedad industrial, a la vez que generó nuevos sistemas de gestión económica, social y cultural, siendo el mayor exponente de esta etapa la aparición de Internet. De esta manera, Internet penetrará en todos los ámbitos de nuestra vida: laboral,económica, y también en nuestra vida cotidiana. Durante esta etapa, permanecer en el mercado laboral será un indicador clave que definirá el grado de inclusión social, siendo un factor importante para esto la capacidad intelectual de las personas, ya no se tratará de "acumular" información sino de "seleccionar" aquella que es más adecuada para cada momento y hacer un uso adecuado en cada situación, pero dentro del ámbito educativo esto ya no se considera un requisito fundamental ya que no se trata de formar personas con conocimiento acumulado, sino que sean capaces de trabajar en equipo y de seleccionar y procesar toda la información que tienen a su alcance.
     Mucho autores señalaron que esta etapa que se basaba en las capacidades intelectuales de las personas era más inclusiva e igualitaria ya que todos las poseemos y desarrollamos en mayor o menor medida independientemente de nuestro contexto social y cultural, pero pronto veremos que esto no es asi porque esta supuesta "igualdad" se da en el marco de una sociedad capitalista por lo que la heterogeneidad y la desigualdad social serán los principales componentes de esta etapa. Tampoco podemos decir que esto significa igualdad e inclusión ya que muchas personas no tienen acceso al desarrollo de las capacidades  y comprensión de las tecnologías de la información y lacomunicación (TIC)  y a esto se lo ha denominado brecha digital.
     En esta primera fase la desigualdad social sigue presente aumentada por lo que sería una desigualdad educativa, manifestada en una gran división social denominada dualización social o sociedad de los dos tercios. Esta desigualdad educativa se refleja en la población, con la ausencia de preparación y una formación adecuada para poder acceder al uso de estas nuevas tecnologías.
     Durante esta primera fase,que se extendió hasta 1995, se promovieron diversas reformas educativas que produjeron mayor exclusión social. De esta manera ,podemos ver  que la educación adquiere un papel fundamental en posibilitar o no las competencias que permiten vivir con dignidad en la actual sociedad de la información. Desde la educación podemos contribuir y luchar contra la exclusión social.
     La segunda fase de esta sociedad se inicia a partir de 1995, marcada por el objetivo de lograr una sociedad  de la información para todos y todas, esto será una meta compartida entre administración e instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales,movimientos sociales, etc. En esta segunda etapa ya se tiene en cuenta la desigualdad social y educativa que se ha generado en la primera, se caracteriza por el esfuerzo de intervenir sobre esa desigualdad  para teminar con el analfabetismo funcional e informacional. De esta manera, la educación básica y obligatoria debe priorizar que todos los niños y las niñas adquieran las competencias fundamentales que permitan su inclusión social, para ello debemos transformar la escuela, modificar los presupuestos, iniciar nuevas prácticas y plantear nuevas metodologías educativas. Pero esto se debe aplicar a  TODOS especialmente para la escuela pública donde se encuentran los sectores de población más desfavorecidos y desprotegidos.

SOCIEDAD DE RIESGO  

   
       Riesgo definido por Beck como "... una fase de desarrollo dela sociedad moderna en la que los riesgos sociales, políticos, económicos e individuales tienden cada vez más a escapar a las instituciones de control y protección de la sociedad industrial"; siendo las cuestiones pedagógicas y de la escuela también afectadas, convirtiéndose el riesgo, la incertidumbre y la inseguridad en los acompañantes habituales en la vida de las personas, por eso  buscamos los valores como guía para resolver las situaciones de elección que se nos presentan. Las fuentes de significado colectivas y grupales están desapareciendo recayendo todo el peso en los individuos, dando origen a la individualización y la revinculación a otro tipo de modernidad donde se desarrollan nuevas formas de vida: mundialización (o también llamada globalización) e individualización se convierten en dos factores relacionados entre si.
     El paso de la sociedad industrial a la de riesgo conlleva el nombre de modernidad reflexiva donde las personas se liberan de la sociedad industrial para adentrarse en la sociedad global de riesgo no como grupos sino como individuos, generando nuevas formas de vida y de subjetividad. La sociedad de riesgo no es una opción, sino el resultado de la modernización, de un capitalismo que lleva a la agudización e individualización de las desigualdades, haciendo que las crisis sociales parezcan crisis personales. Beck señala que la sociedad de riesgo puede significar un proceso de aprendizaje y una nueva forma de pensar la sociedad.

SOCIEDADES DIALÓGICAS


     Durante esta etapa el diáologo tiene un protagonismo mucho mayor que en la sociedad industrial y premoderna. Los principios de la modernidad tradicional dan lugar a nuevas formas de convivencia más igualitarias e inclusivas, donde pueden convivir y dialogar diferentes grupos culturales, personas con diferentes opciones sexuales o familiares y diversas opiniones, permitiendo nuevas posibilidades educativas basadas en el diálogo entre colectivos heterogéneos y plurales. En la sociedad actual están aumentando los propósitos dialógicos, esto significa que nosotros buscamos resolver nuestros problemas a través del diálogo, algo que también debe darse en los ámbitos escolares, para que haya un mayor respeto a la diversidad.
     

     Ante la dualización social, las desigualdades educativas, la globalización económica, la exclusión social de determinados colectivos como las minorías étnicas, etc, las personas se organizan en movimientos sociales que surgen como resistencia a las desigualdades existentes.
     Durante esta etapa, también se dá una transformación de las estructuras familiares y las formas de relación. Autores como Giddens hablan de la democratización de la vida personal, esto quiere decir que la democracia ha penetrado en la vida más íntima de las personas y de esta manera las formas familiares patriarcales, tradicionales y jerárquicas se van destruyendo y dando espacio hacia relaciones ,más igualitarias. La decisión es más libre pero genera una mayor inseguridad e incertidumbre. Esto conlleva a la convivencia de una cada vez más extensa pluralidad de opciones de vida, familiares y sexuales, que requieren del diálogo continuo para su formación  y mantenimiento. De esta manera, la escuela no puede seguir transmitiendo ni potenciando un único modelo familiar- tradicional, pero tampoco puede rechazarlo, sino que debe incluir la pluralidad de opciones sexuales y familiares como asi también la diversidad de opiniones para no excluir a ningún niño o niña y para fomentar el diálogo y la reflexión conjunta sobre la diversidad de opciones de relación, para ello es necesario crear contextos educativos que faciliten estos procesos, pero no controlarlos, es necesario una educación que permita relacionarse de una forma más autónoma, desligada de los parámetros que nos imponen desde las dinámicas sociales pero también conocedora de los riesgos que conllevan.

DETERMINISMO TECNOLOGICO


      En el texto "El futuro de la Tecnología: una aproximación desde la historiografía" de Paula Ronderos y Andrés Valderrama se habla del determinismo tecnológico, que existe como tal a partir del siglo XX, es un concepto que hace referencia a que la tecnología es el motor del cambio social, por medio de ella la sociedad puede llegar a progresar y además determina la historia, esto quiere decir que los avances tecnológicos que acontecen en la sociedad la determinan, además de definir la conducta de los individuos, y generar grandes transformaciones sociales, es decir que sin la tecnología la sociedad no logra avanzar.
      Uno de los representantes de esta corriente es el economista e historiador Robert Heilbroner  que plantea que el determinismo tecnológico es un problema particular de cada época histórica específica correpondiente al alto capitalismo y al bajo socialismo. El capitalismo fue el ámbito propicio para el desarrollo de la tecnología. El determinismo tecnológico sería compatible únicamente con la transformación de la sociedad a partir de dinámicas socioeconómicas. Heilbroner distinguió dos maneras de utilizar el paradigma determinista: determinismo duro, el cual afirma que la producción de maquinaria tecnológica lleva a cambios institucionales, y el determinismo suave, hace alusión a que las nuevas tecnologías no tienen el mismo impacto en las distintas sociedades por lo que  habría que considerar condicionantes políticos o sociales.
      Otro representante de esta corriente es Bruce Bimber parte de la idea de que este concepto no es un concepto simple sino que, por el contario, hay que definir los conceptos de determinismo y tecnologico para luego poder decir si pueden o no ser conceptos útiles.
     La tecnología funciona de manera autónoma, independiente y sin la intervención humana, pues la sociedad se ve condicionada por los artefactos que adopta y nunca influye o decide sobre estos, esto quiere decir que la evolución tecnológica sigue una secuencia y un curso establecido que se inscribe dentro de las leyes naturales. Al igual que Heilbroner establece tres interpretaciones del determinismo tecnológico: la interpretación Nomológica, que establece que el desarrollo tecnológico ocurre de acuerdo a una lógica natural sin ser afectado por cambios sociales o culturales pues la sociedad es consecuencia de una tecnología que actúa siempre como causa, la interpretación Normativa, en donde la tecnología tiene un papel preponderante,pero se le otorga a la sociedad la capacidad de brindarle una significación política y cultural dentro de su propio sistema de conceptualización, y por último, tenemos la interpretación de los Efectos No Anticipados según la cual la tecnología sigue teniendo un papel fundamental en el cambio social pero no bajo una secuencia lógica y determinada sino bajo la incertidumbre y la incontrolabilidad.
      Podemos decir, para finalizar, que los estados y los individuos seguimos actuando de acuerdo a la lógica del determinismo tecnológico: inyectar una dosis de tecnología  al presupuesto nacional sería una de las formas para lograr el desarrollo económico de la sociedad, y para el individuo, la incorporación en el mundo, por ende el éxito personal, depende en una buena medida de los recursos tecnológicos técnicos a los que pueda acceder. 
     De esta manera, debemos trazar un paralelismo con el texto anterior de Aubert donde se presentan las tres sociedades, que actúan de acuerdo a lo que sería el determinismo tecnológico: 


      En la sociedad de la informacion podemos ver como en la primera fase la desigualdad social e informacional se hace presente, y como en la segunda etapa se propone a la educación como una solución a ese problema a través de una educación en lo que serían las capacidades intelectuales de todas las personas para poder acceder al uso de estas nuevas tecnologías, en la sociedad de riesgo, las personas salen de lo que sería la sociedad industrial para acceder a una etapa en donde la incertidumbre ante las cosas nuevas que se ven y que penetran nuestra vida, generan gran riesgo y a la vez inseguridad, y por último, en las sociedaades dialógicas, se hace hincapié en la aceptación de las diferencias y de los cambios que se están dando en la sociedad, y se ve a la educación como un posible motor para poder terminar con la desigualdad y la discriminación a través del diálogo y la aceptación de las diferencias. Como podemos ver, el determinismo tecnológico se hace presente en mayor o menor medida acompañando los cambios que se van dando enla sociedad y penetrando en las instituciones como la escuela para poder  brindar a los individuos y al Estado un nuevo avance y generar la inclusión social.
     Podemos ver como la tecnología fue acompañando los cambios que se fueron dando en la sociedad, brindando contribuciones a la misma y generando que hoy en día el éxito de las personas y de los estados dependa en gran medida de ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario